Laboratorio de Lingüística Forense
  • Equipo
  • Peritajes
  • Cursos
  • I+D+i
  • Medios
  • LIBROS
  • BLOG
  • Contacto

BLOG

Cibercrimen, lenguaje e inteligencia artificial: ya disponible la charla completa de Sheila Queralt  para la Cátedra de Ciberseguridad ETSISI-UPM - INCIBE

2/4/2025

 
Ya está disponible en abierto el vídeo de la intervención de nuestra directora, Sheila Queralt, titulada Lenguaje, Cibercrimen e Inteligencia Artificial: Retos y Oportunidades en la Lingüística Forense, presentada en el Meetup de Ciberseguridad Cibercrimen – Del Blanqueo Digital a los Secuestros de Datos, celebrado en la Universidad Politécnica de Madrid el pasado 20 de marzo de 2025.

En esta charla, Sheila Queralt plantea una reflexión necesaria sobre el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en el campo de la lingüística forense. Frente a un panorama en el que el lenguaje ya no es solo un medio de comunicación, sino también un mecanismo para delinquir y una pieza central en la atribución de autoría, la IA emerge como un nuevo agente: borra rastros, genera pruebas sintéticas, dificulta la detección del fraude y plantea dilemas jurídicos sin precedentes.
​
Uno de los puntos centrales de la charla es la forma en que la IA ha transformado la escritura criminal. Donde antes podían detectarse patrones lingüísticos, errores de traducción o marcas idiolectales, hoy encontramos textos generados o corregidos por modelos capaces de eliminar toda huella de la lengua nativa. Este fenómeno pone en jaque los métodos tradicionales de análisis de autoría, especialmente cuando se utilizan herramientas automáticas como GPTZero o Turnitin, que no han demostrado ser fiables ante textos híbridos.

La charla también aborda los efectos de la IA en la creación de contenido falso: correos electrónicos hiperrealistas, audios y videollamadas generadas con modelos de clonación de voz y rostro, y noticias fabricadas para manipular la opinión pública. Todo ello exige no solo nuevas herramientas de análisis, sino una revisión crítica de los protocolos judiciales y periciales con los que operamos.

En el plano académico y formativo, Sheila Queralt plantea preguntas clave: ¿debe considerarse plagio un texto creado con ayuda de una IA? ¿Qué criterios pueden establecerse para definir la autoría en obras generadas o modificadas mediante inteligencia artificial? La intervención insiste en la necesidad de definir marcos normativos claros y de desarrollar metodologías periciales válidas y contrastables.

El vídeo constituye una aportación relevante para quienes trabajamos en la intersección entre el lenguaje, la tecnología y el derecho. Es también una llamada a la colaboración interdisciplinaria: ningún campo podrá afrontar por sí solo los retos que plantea esta nueva frontera del cibercrimen.
Foto

Los comentarios están cerrados.

    Sobre el blog...

    Este blog pretende ser una plataforma de difusión sobre el campo de la lingüística forense a nivel nacional e internacional.

    Es un punto de información de los cursos ofertados, las próximas conferencias o los últimos avances científicos. ​

    También puedes aprender más en el blog 
    #PorLaBocaMuereElMalo en Archiletras.

    Enlaces de interés
    • ​International Association of Legal and Forensic Linguistics
    • International Association of Forensic Phonetics and Acoustics
    • ​The International Journal of Speech, Language and the Law.
    • ​Language and Law=Linguagem e Direito
    • ​Forensic linguistic data & Resources
    • Decálogo para solicitar una pericial lingüística

    Canal RSS

¡Gracias por tu visita!

Imagen
Imagen
Imagen
Foto

Horario

Lun-Vie: 9:30-16:00

Correo electrónico

[email protected]
Teléfono de contacto:

​+34 93 524 7272
Dirección
Carrer Pallars 193
Edificio Spaces 22 Arroba
08005 Barcelona

AVISO LEGAL Y CONDICIONES GENERALES DE USO DEL SITIO WEB

CÓDIGO ÉTICO LABORATORIO SQ-LINGÜISTAS FORENSES
Fotos de Phuketian.S, yumikrum
  • Equipo
  • Peritajes
  • Cursos
  • I+D+i
  • Medios
  • LIBROS
  • BLOG
  • Contacto