La lingüística forense es una disciplina en plena expansión que responde a una necesidad creciente: analizar el lenguaje cuando se convierte en prueba. En el marco del V Congreso de ANETI (Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación), celebrado el 22 de mayo de 2025 en Zaragoza, la Dra. Sheila Queralt impartió la ponencia El rol del lingüista forense en un sector en transformación. La intervención se centró en el amplio abanico de tareas que realiza un lingüista forense: – el análisis de autoría textual, – la identificación de hablantes, – la evaluación de traducciones e interpretaciones judiciales, – y la desambiguación lingüística de cláusulas contractuales. Estas funciones, que combinan conocimiento lingüístico especializado y rigor metodológico, son hoy más necesarias que nunca. Vivimos en un entorno donde la inteligencia artificial, la automatización de textos legales y la globalización de los procesos comunicativos transforman profundamente las formas de producción y recepción del lenguaje. Este nuevo escenario plantea desafíos éticos, técnicos y metodológicos para quienes trabajamos en el cruce entre lengua y derecho. En la ponencia se abordaron también las tipologías de clientes que recurren a los servicios de lingüística forense —desde despachos jurídicos hasta organismos públicos y particulares— y los retos emergentes para el futuro inmediato. Desde el Laboratorio SQ–Lingüistas Forenses, seguiremos impulsando el valor de la lingüística forense como garantía de precisión, equidad y claridad en los procedimientos legales y administrativos. Agradecemos a ANETI la invitación y la oportunidad de abrir este espacio de reflexión y diálogo con otros profesionales de la traducción, la interpretación y la pericia lingüística.
Los comentarios están cerrados.
|
Sobre el blog...Este blog pretende ser una plataforma de difusión sobre el campo de la lingüística forense a nivel nacional e internacional. Enlaces de interés
|