Investigación científica en Lingüística Forense
Desarrollamos proyectos de investigación científica en Lingüística Forense para contribuir al avance de la disciplina a través de nuevas metodologías dentro del Departamento I+D+i en Lingüística Forense del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses. Los resultados de nuestras investigaciones se publican en revistas especializadas y se presentan en congresos nacionales e internacionales.
UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD ANÁLISIS DE TEXTO |
UNIDAD ANÁLISIS DE HABLA |
PROYECTOS I+D+i en Lingüística Forense vigentes
2025 - actualidad CorpIdentIA (Corpus Identity & Authorship Intelligence Analysis) (LF2025-D001): Este proyecto tiene como objetivo identificar y evaluar herramientas existentes capaces de determinar si un texto ha sido producido por un ser humano, por inteligencia artificial o mediante procesos híbridos. El proyecto analizará su funcionamiento, precisión y fiabilidad, así como las implicaciones éticas y jurídicas de su uso como prueba en contextos forenses. CONVOCATORIA DE PRÁCTICAS ABIERTA 2024- actualidad La lingüística forense en la lucha contra el cibercrimen (LF2024-D002): Este proyecto tiene como objetivo explorar las contribuciones de la lingüística forense en la persecución de los ciberdelitos y la inteligencia artificial.
2022 - actualidad La lingüística forense en la enseñanza de lenguas (LF2022-D001): Este proyecto tiene como objetivo estudiar los beneficios de crear actividades educativas de lingüística forense en la enseñanza de la lengua a los estudiantes.
|
Proyectos anteriores
2019- 2025 POS N-grams y géneros textuales (LF2019-PL001): Evaluación de la aplicación de la técnica de los n-gramas a distintos géneros textuales.
|
2020- 2025 Análisis lingüístico en casos de violencia de género (LF2020-AD001): Evaluación lingüística de testimonios y material real en casos de denuncias por violencia de género.
|
2021 - 2022 La lingüística forense en los medios de comunicación (LF2021-LFM001): Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la reflexión sobre cómo se presenta nuestro trabajo al público en general y, cuando proceda y sea posible, identificar formas en las que se podría mejorar esta comunicación.
2021 - 2022 Análisis lingüístico de las estafas amorosas (LF2020-AD001): Análisis de las estrategias lingüísticas del estafador y el impacto en la víctima.
2017-2018 CazaAlImitador (LF2017-AA002): Evalúa la posibilidad de detectar un imitador.
2017-2018 Movimientos Pragmáticos en Forense (LF2017-AA001): Estudia las posiblidades de aplicar metodologías tradicionalmente restringidas al campo de la pragmática a la lingüística forense.
|
2020-2021 COVID-19 y lingüistas forenses (LF2020-CLF001): Estudio sobre los efectos de la COVID-19 en la salud mental de los lingüistas forenses en todo el mundo.
2018 Prácticas Actuales en Lingüística Forense (LF2018-PA001): Análisis del estado actual de la lingüística forense en España y el resto del mundo.
|
2020- 2023 Análisis del discurso terrorista (LF2020-AD001): Análisis de las declaraciones del ataque 17-A.
2017 - 2018 Proyecto CaperucitaRoja (LF2017-PL001): Investiga la posibilidad de determinar la edad del menor y el sexo del agresor en casos de acoso escolar analizando las estructuras de POS n-grams en sus producciones.
|
PROGRAMA DE MENTORAZGO
Desde el Departamento de I+D+i también impulsamos un programa de mentorazgo que pretende poner en contacto a investigadores jóvenes con otros más senior para que les ayuden a desarrollar sus competencias profesionales en el ámbito de la investigación. Por este motivo acogemos investigadores en formación y organizamos seminarios internos.
SEMINARIOS INTERNOS
COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
El Departamento de I+D+i en lingüística forense dispone del Comité de Ética de la Investigación (CEI) cuyo objetivo es emitir informes solicitados por los investigadores o por terceros sobre proyectos de investigación que puedan tener implicaciones éticas en las interacciones con seres humanos e intervenciones sociales como pueden ser estudios de tipo observacional, trabajos de campo, entrevistas o cuestionarios. El CEI se encarga de velar por el cumplimiento de la legislación de la Comunidad Europea, el Estado Español y los decretos de control y seguimiento vigentes de la Comunidad Autónoma competente. El CEI está formado por los siguientes miembros:
- Dr. Jordi Cicres (Presidente)
- Dra. Montse Marquina (Secretaria)
- Dra. Sheila Queralt (Vocal)