Nuestras publicaciones sobre Lingüística Forense
Atrapados por la lengua. 50 casos resueltos por la lingüística forense.Sheila Queralt
Prólogo de Manuel Marlasca Bienvenidos a la parte oscura de la lengua. Este libro de Sheila Queralt no es una creación artística, sino el relato de la experiencia de una detective de la lengua y de los casos reales que más han influido en su trayectoria profesional. De los casos que ya no están sujetos a secreto de sumario o bajo confidencialidad, claro. Como perito judicial en Lingüística Forense, la autora ha seleccionado 50 casos en que la contribución del análisis lingüístico ha sido crucial para determinar el grado de participación de los presuntos delincuentes. De ahí lo de «forense» y de ahí lo de «lingüística». Porque igual que dejamos nuestra impronta en todo lo que hacemos (abrir una puerta, enviar un mensaje o dejar nuestras pisadas en el barro), nuestra manera de expresarnos evidencia muchas cosas sobre nosotros y los lingüistas formados específicamente para ello son capaces de desentrañarlas. Desde el experto en fonética que supo encontrar la pista en las grabaciones de los secuestradores de Anabel Segura o del supuesto narco de Barcelona que pasó 626 días en una cárcel italiana, hasta el lingüista forense que analiza denuncias por amenazas o casos de suplantación de identidad.
|
Soy lingüista, lingüista forenseEn esta obra las autoras guían en ocho pasos a los interesados en esta materia para saber si tienen madera de lingüistas forenses, en qué áreas se pueden especializar, cómo se pueden formar o incluso dónde pueden trabajar. También se habla de la vida profesional de un lingüista forense, se ofrece bibliografía especializada y pistas sobre a quién se puede seguir en las redes sociales.
Las autoras han utilizado un lenguaje sencillo y un tono muy informal para que no solo aprendas sino que también te lo pases bien. Seguro que no te aburrirás con los minijuegos que te han preparado en esta obra. ¡Si te planteas ser un lingüista forense no te puedes perder esta obra! |
Decálogo para solicitar una pericial lingüísticaDecálogo para dar a conocer la lingüística forense tanto a estudiantes, posibles solicitantes particulares de una pericial lingüística como a los distintos agentes judiciales (fuerzas policiales, abogados, magistrados, fiscales).
En esta obra se detallan cuáles son las periciales lingüísticas más frecuentes, se explica cómo solicitar la pericial y cómo asegurarte de que contactas con el experto adecuado. |
Decalogue for requesting a linguistics expert reportVersión en inglés de la obra Decálogo para solicitar una pericial lingüística para nuestros clientes, estudiantes y compañeros lingüistas internacionales.
English version of the Decálogo para solicitar una pericial lingüística for our international clients, students and fellow linguists. |
Nuestras recomendaciones
Fundamentos de la lingüística forense (2019)Es un manual dirigido a estudiantes que quieran conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la lingüística forense. Se centra principalmente en la metodología de la comparación en texto escrito (atribución de autoría, perfiles lingüísticos y detección de plagio), de la identificación de locutores, la transcripción en el ámbito forense y la figura del perito lingüista y el informe pericial. En cada capítulo hay un pequeño cuestionario para que el estudiante pueda autoevaluarse.
|
Introducción a la lingüística forense. Un libro de curso (2017)Gerald McMenamin, profesor emérito en lingüística por la Universidad Estatal de California en Fresno acaba de publicar el libro "Introducción a la lingüística forense: un libro de curso". Pretende ser un libro para el público en general y, en particular, para los alumnos universitarios que quieran conocer la lingüística forense mediante teoria y estudios de casos. Os interesará saber que el libro tiene su propia página web de acceso abierto: https://introlingforen.net.
|
Ens queda la paraula: Estudis de lingüística aplicada en honor a M. Teresa Turell (2014)Ens queda la paraula: estudis de lingüística aplicada en honor a M. Teresa Turell incluye distintos trabajos de la variación, lingüística forense, multilingüismo y lengua inglesa, campos en los cuales Maria Teresa Turell Julià era especialista. En este volumen participaron muchos de sus compañeros de profesión y agradecidos discípulos como es el caso de las investigadoras en el ForensicLab y el Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses.
|
Lingüística Forense: La Lingüística en el ámbito legal y policial (2012)Este libro ofrece una panorámica general de la lingüística forense. A través de los artículos científicos describe los avances de las principales disciplinas del campo como son la atribución de autoría, la detección del plagio, la identificación de habla, la interpretación judicial, la interpretación de leyes, la entrevista policial, etc. Finalmente, repasa la ética y el método en lingüística forense y aporta referencias bibliográficas sobre lingüística forense.
|
Lingüística forense, lengua y derecho: conceptos, métodos y aplicaciones (2005)Fue el primer libro sobre Lingüística Forense publicado en español. Esta obra ofrece una visión conceptual de la Lingüística Forense, así como, una base teórica y metodológica de la Fonética Forense, una panorámica general de la interesección entre Lengua y Derecho y, finalmente, las aplicaciones de la Lingüística Forense.
|