Hoy, 2 de mayo, es el Día Internacional Contra el Acoso Escolar. La RAE define el acoso escolar como “En centros de enseñanza, acoso acoso que uno o varios alumnos ejercen sobre otro con el fin de denigrarlo y vejarlo ante los demás”.
Uno de los canales que utilizan los acosadores es el lingüístico. Desde insultos y comentarios ofensivos directamente proferidos contra la víctima hasta formas más sutiles de hacer daño como rumores falsos que circulan entre los compañeros o más complejas desde el punto de vista tecnológico como vídeos en que se graban abusos físicos y psicológicos o se amenaza a la víctima... en todas estas formas de abuso (e incluso otras), las heridas se infligen a través de usos de la lengua. Por ello, los lingüistas forenses pueden prestar sus servicios en casos de acoso escolar. Podemos analizar mensajes anónimos, independientemente del canal (oral o escrito), y ayudar en la identificación de los agresores. Y también podemos analizar mensajes que podrían tener distintos significados y desentrañar posibles ofensas ocultas. No hay excusa que valga, debemos denunciar y extinguir el acoso escolar, tome la forma que tome. Comments are closed.
|
Sobre el blog...Este blog pretende ser una plataforma de difusión sobre el campo de la lingüística forense a nivel nacional e internacional. Enlaces de interés
|