Casi dos meses después del lanzamiento, Atrapados por la lengua sigue en el podio de los más vendidos de Amazon. Todo gracias a Sheila Queralt, Larousse España, Roser Herrera y Sofía Acebo, y a todos los medios de comunicación y compañeros que se han interesado por él.
0 Comments
Es extraordinario que este año haya dos lingüistas candidatas en la 9ª edición de Top 100 Mujeres Líderes 2020 en España:
Cada vez más, las investigadoras en ciencias del lenguaje están más presentes y más visibles en la sociedad. ¡Ayudemos mediante el voto a dar visibilidad a la lingüística! Para votar debes seguir este sencillo proceso: 1. Entra en la web de Top 100: 2. Regístrate con el correo o con una red social 3. Dirígete a la pestaña de Candidatas o a la sección. 5. Ingreas en el perfil de la candidata y pincha el botón de emitir voto. 5. ¡Tienes 10 votos por categoría! El Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses y la asociación Metro a Metro han firmado un convenio de colaboración para la investigación y el tratamiento de desapariciones sin causa aparente. De este modo, los lingüistas forenses de este Laboratorio forman parte del equipo multidisciplinar de la asociación para atender aquellos casos en los que el análisis lingüístico pueda aportar pistas para la investigación de la desaparición.
El equipo Heappies ha conseguido con 8200 puntos la victoria de la 2.ª edición de la National Cyberleague organizada por la Guardia Civil. El equipo Heappies está compuesto por Jakub L., Raúl M., Isaac L, Javier Y. y Sergio P. de las universidades Rey Juan Carlos, Internacional Menéndez Pelayo y Carlos II de Madrid. El equipo ha hecho una excelente actuación en todos los retos: legal, comunicación y, especialmente, en conciencia colaborativa y defensa ante el tribunal. Los Heappies han sido mentorizados durante la semifinal y la final en todo momento por la experta en derecho Marga Robles, los expertos en retos técnicos Blanca Fernández de Córdoba y Carlos A. y nuestra directora, experta en comunicación, Sheila Queralt.
¡Enhorabuena! Nacen la Unidad de Análisis de Texto y la Unidad de Análisis de Habla del Departamento de I+D+i en lingüística forense.
La gran cantidad de casos que hemos atendido y de nuevas investigaciones que hemos desarrollado han fomentado la expansión del Departamento de I+D+i en lingüística forense del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses. Nuestro objetivo es continuar proporcionando servicios periciales de calidad e impulsando proyectos de investigación puntera en lingüística forense. Por eso, nuestro Departamento I+D+i se divide en dos nuevas unidades: la Unidad Análisis de Texto (UAT), coordinada por Roser Giménez, y la Unidad Análisis de Habla (UAH), coordinada por la dra. Núria Gavaldà. Estas nuevas unidades nacen para promover la coordinación entre nuestros profesionales, colaboradores externos e investigadores en formación; seguir incrementando nuestra productividad para satisfacer la creciente demanda social en lingüística forense; perfeccionar nuestras destrezas específicas, y brindar más oportunidades a medida a nuestros investigadores en formación. A estas nuevas unidades se incorporan nuevos investigadores externos: las doctoras Andrea Mojedano (investigadora postdoctoral en Aston University) y Eugenia San Segundo (investigadora distinguida Beatriz Galindo junior en la Universidad Nacional de Educación a Distancia). Como investigadores en formación se incorporan Neus Alberich (investigadora asociada en Aston University), Novella Benedetti (investigadora predoctoral en la Universidad de Vic) y Wolf De Wite (investigador predoctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona). ¡Bienvenidos! El trabajo de estas nuevas unidades avivará la colaboración entre profesionales e investigadores, permitiendo que ambos se mantengan al corriente de las novedades metodológicas y empíricas que hacen avanzar la disciplina. De este modo, estamos convencidos de que, en un futuro próximo, las nuevas unidades del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses se convertirán en foros de referencia para el intercambio de ideas en la comunidad hispanohablante de profesionales e investigadores en lingüística forense. Estamos muy contentos de anunciar nuestro acuerdo de colaboración con Fundación en acción contra el acoso (FUNACO) para ayudar a los afectados de acoso mediante el servicio de peritajes en lingüística forense a cargo de nuestra directora, la doctora Sheila Queralt. Podéis visitar su web en https://funaco.org/ Material objeto de análisis: Se trabaja con los documentos en que se hostiga a la víctima: mensajes escritos de la expareja, compañeros, jefes o superiores. El material puede ser, por ejemplo, correos electrónicos, mensajes instantáneos, redes sociales, SMS, WhatsApp, audios e incluso carteles ofensivos que cuelgan en la oficina, en la escalera, con el fin de poderlos aportar como medio de prueba ante el juez para demostrar el acoso. Tipo de encargos Dentro del ámbito del acoso laboral, escolar y familiar atendemos distintos tipos de encargos:
Participación de Sheila Queralt y Roser Giménez en el programa de televisión El Punto de Mira19/11/2020 Las lingüistas forenses Roser Giménez y Sheila Queralt participaron ayer en el programa 'En el punto de mira: crímenes sin condena' aportando los resultados de sus análisis lingüísticos sobre los anónimos en el asesinato de Helena Jubany. Puedes ver todo el programa en el siguiente enlace:
Roser Giménez, investigadora predoctoral del CUSC de la Universitat de Barcelona y perito en lingüística forense en el Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses, presenta hoy su investigación titulada "Quantitative Sociolinguistic Analysis for the Linguistic Profiling of Catalan-speaking Adolescents" en la 6th International Conference of the Linguistic Association of Pakistan (ICLAP 2020).
Vídeo de la ponencia de Sheila Queralt en VI Seminario Nacional de Criminología de SECCIF16/11/2020 El pasado 10 noviembre la dra. Sheila Queralt impartió una ponencia en el VI Seminario Nacional de Criminología de Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) titulada "La lingüística forense, una ciencia por conocer" en la que explicó el rastro lingüístico de los delincuentes. Puedes ver la conferencia en el siguiente vídeo: Conferencia virtual de Sheila Queralt en la II National Cyberleague organizada por la Guardia Civil6/11/2020 Ayer, la lingüista forense Sheila Queralt impartió la conferencia "Análisis del lenguaje" en la fase clasificatoria de la II National Cyberleague organizada por la Guardia Civil y celebrada en formato virtual. En la conferencia la doctora Queralt habló de la relevancia del análisis del lenguaje para transmitir el mensaje deseado en una crisis, para atrapar a ciberdelincuentes y para mejorar nuestra imagen en una entrevista de trabajo. Queralt es mentora de la ciberliga desde su primera edición el pasado año.
El pasado mes la dra. Queralt ofreció múltiples entrevistas en distintos medios haciendo del mes de octubre un mes de máxima difusión de la lingüística forense. A continuación, se listan las distintas entrevistas concedidas a medios de comunicación de radio, podcast y diarios. Sesiones de lingüística forense a estudiantes:
Y parece que no va a parar este noviembre tampoco, hoy ya ha concedido una nueva entrevista en RNE.
He realizado las prácticas curriculares del grado en Filología Catalana de la Universitat de Barcelona en el Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses. Mi estancia de prácticas en esta empresa ha sido fructífera tanto a nivel académico como profesional. Desde el punto de vista académico, las prácticas han contribuido en mi aprendizaje como especialista de la lengua en los siguientes aspectos:
![]() En definitiva, las prácticas han sido beneficiosas para mí porque me han permitido crecer académica y profesionalmente a través de la participación en casos reales y del resto de tareas incluidas en el plan de trabajo. Además, me han proporcionado herramientas para hacer investigación y para llevar a cabo un aprendizaje de forma autónoma. Todos estos conocimientos han revertido, también, en mi Trabajo de Final de Grado (TFG), que trata sobre las diferencias entre sexos y edades en la caracterización de la emocionalidad en discursos de abuso escolar. El estudio realizado –que no hubiera sido posible sin la colaboración del Laboratorio SQ–, puede ayudar al establecimiento de variables pragmáticas para la construcción de perfiles lingüísticos en lingüística forense en casos de abuso escolar en los que sea necesario determinar la edad y el sexo del autor de un texto anónimo. A nivel personal, he podido conocer a un equipo de expertas en lingüística forense que me han aportado valores que van más allá de los académicos, y que están relacionados con el trabajo en equipo, la importancia de colaboración entre expertos y el espíritu emprendedor. Mi tutora de empresa, Sheila Queralt, a través de su liderazgo y dedicación a la lingüística forense, me ha transmitido el interés por la disciplina, y eso me ha llevado a plantearme la posibilidad de dedicarme a este ámbito a lo largo de mi carrera profesional. Sheila Queralt publica con editorial Larousse un fascinante libro en el que recoge 50 casos en los que la lingüística forense contribuyó a hacer justicia. En él cuenta su trayectoria profesional, anécdotas y los casos más importantes en lingüística forense nacionales e internacionales. Además, cuenta con un maravilloso prólogo de Manuel Marlasca.
Hoy se ha lanzado su preventa y podrás disfrutar de él en enero. ¡No te lo pierdas y haz tu reserva! Ayer se publicó un reportaje de la labor de la doctora Sheila Queralt como lingüista forense en El País Semanal. Puedes leer toda la entrada en este enlace.
Hoy se publica una entrevista realizada por Anita Cufari a la doctora Sheila Queralt. En ella hablan de cómo se adentró en el mundo de la Lingüística Forense y qué tipo de casos atiende. Puedes leerla en este enlace.
Roser Giménez, investigadora predoctoral del CUSC de la Universitat de Barcelona y perito en lingüística forense en el Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses, ha sido aceptada para presentar su investigación titulada "Quantitative Sociolinguistic Analysis for the Linguistic Profiling of Catalan-speaking Adolescents" en la 6th International Conference of the Linguistic Association of Pakistan (ICLAP 2020) que tendrá lugar entre el 19–21 November 2020. ¡Enhorabuena!
Ayer la dra. Sheila Queralt fue entrevistada por Federico Rindlisbacher en el programa televisivo argentino 'Escena del Crimen'. El programa tuvo 2736 visualizaciones en el momento de la transmisión en directo. Un gran volumen de audiencia que se celebrará con un segundo programa la próxima semana. El programa está disponible en YouTube en el siguiente enlace.
Nuevo artículo titulado "Alternancia en la posición de los pronombres átonos en perífrasis verbales como variable para construir perfiles lingüísticos forenses" publicado en la revista indexada Tono Digital, 39. El artículo es fruto de una investigación realizada por las doctoras Cristina Illamola, profesora de la Universidad de Barcelona, investigadora del CUSC y colaboradora de este laboratorio, y Sheila Queralt, también investigadora del CUSC y directora de este laboratorio, con los datos del proyecto RESOL.
El artículo está disponible online de forma gratuita en el siguiente enlace: http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2548. |
Sobre el blog...Este blog pretende ser una plataforma de difusión sobre el campo de la lingüística forense a nivel nacional e internacional. Enlaces de interés
|