La Dra. Sheila Queralt reconocida en Colombia con su ponencia y talleres sobre Lingüística Forense4/11/2024
La Dra. Sheila Queralt realizó una destacada visita a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, donde impartió la ponencia inaugural del III Congreso Internacional de Lingüística. Durante su intervención, abordó las salidas profesionales actuales de los expertos en letras, lo que marcó un potente inicio para el evento. Además, la Dra. Queralt participó en una mesa redonda con expertos internacionales del ámbito hispanoamericano, generando un fructífero intercambio de ideas sobre el papel crucial de la lingüística forense en las investigaciones judiciales. La jornada culminó con un taller práctico en el que expuso casos resueltos gracias al análisis lingüístico, sorprendiendo a los asistentes con su enfoque didáctico y su capacidad para traducir la ciencia en soluciones reales. En reconocimiento a su destacada labor y contribución al campo, el Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia le otorgó un reconocimiento especial. La Dra. Queralt también fue cálidamente recibida por la Academia Colombiana de la Lengua y tuvo la oportunidad de conocer el Laboratorio de Acústica Forense de la Fiscalía General de la Nación-Colombia, consolidando lazos profesionales y abriendo nuevas posibilidades de colaboración en la región. La Dra. Sheila Queralt, destacada experta en lingüística forense, participó como ponente en las VII Jornadas (in)formativas de Lingüística Forense, celebradas los días 24 y 25 de octubre en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante su intervención, titulada Los retos de la Lingüística Forense en la era de la IA: más preguntas que respuestas, la Dra. Queralt abordó los desafíos y dilemas éticos que plantea el uso de la inteligencia artificial en el análisis forense del lenguaje.
En su ponencia, nuestra directora destacó la necesidad de una reflexión profunda sobre cómo estas tecnologías pueden afectar la precisión y la objetividad en los procesos judiciales. Además, planteó interrogantes sobre las limitaciones actuales de la IA en este campo, lo que llevó a un interesante debate entre los asistentes. La intervención de la Dra. Queralt fue muy bien recibida, destacando su capacidad para generar una conversación necesaria sobre el equilibrio entre innovación tecnológica y rigurosidad científica. Hoy se ha estrenado en la plataforma 3cat el esperado documental "L'estafador de l'amor", un fascinante relato de tres episodios que expone la impactante historia de Albert Cavallé, conocido como el "estafador del amor". El documental, que también podrá verse en televisión en línea el próximo 22 de octubre a las 22:00 horas, profundiza en cómo Cavallé engañaba y manipulaba a sus víctimas utilizando sofisticadas tácticas psicológicas y de persuasión. Uno de los puntos clave del documental es la participación de la Dra. Sheila Queralt quien analiza el lenguaje y las estrategias comunicativas que Cavallé utilizaba para ganarse la confianza de las mujeres a las que estafaba. Según Queralt, el lenguaje es una de las herramientas más poderosas que utilizan estos agresores para manipular a sus víctimas, aprovechándose de su vulnerabilidad emocional y distorsionando la realidad a su favor. La lingüista forense detalla cómo, a través de la manipulación verbal y la creación de falsas promesas, Cavallé fue capaz de engañar a decenas de mujeres, prometiendo relaciones amorosas duraderas mientras les extraía grandes sumas de dinero. En el documental, Queralt explica que su análisis permitió identificar patrones comunes en el discurso de Cavallé, que revelan las técnicas de manipulación lingüística que empleaba para ejercer control sobre sus víctimas. "L'estafador de l'amor" no solo se centra en la historia de Cavallé, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la vulnerabilidad humana y cómo personas como él pueden aprovecharse de los sentimientos más profundos de confianza y amor. La Dra. Queralt participó como miembro del Consell de Redacció de la Revista de Llengua i Dret en la organización de la Jornada de la Revista de Llengua i Dret “Del llenguatge planer cap a la comunicació clara en l'àmbit de l'Administració pública." junto con Ona Domènech y Anna Arnall. La jornada se celebró en la Escola d’Administració Pública de Catalunya el 27 de septiembre y asistieron casi mil personas.
Más información Estos meses de junio y julio han estado frenéticos. Aquí va un resumen de los principales eventos antes de irnos de vacaciones.
El pasado viernes 10 de mayo la doctora Sheila Queralt amadrinó a los alumnos de bachillerato de la promoción 22-24 del IES Ciutat de Balaguer. Fue un acto muy emotivo en el que la doctora felicitó a los graduados por alcanzar este hito y compartió su historia personal en la que debió encontrar su camino para juntar su pasión por el lenguaje y el derecho. También describió su experiencia por encontrar su primer trabajo como profesional de la lingüística forense y cómo superó los desafíos para construir su propio laboratorio. Habló de sus logros pero también de la responsabilidad que conllevan, así como, la importancia de abordar la vida con determinación y humor. También se dirigió a los padres y profesores, reconociendo su papel fundamental en el éxito de los graduados. Concluyó deseando a los graduados un futuro lleno de logros. Esta mañana la Dra. Sheila Queralt ha explicado a los alumnos de ciclo inicial de la escuela Gaspar de Portolà de Balaguer la profesión del lingüista forense: un detective del lenguaje que ayuda a resolver crímenes analizando el lenguaje escrito o hablado.
Queralt les ha mostrado a través de dos casos prácticos cómo las palabras pueden descubrir quién hay detrás de una nota misteriosa. En el primer caso, los alumnos han realizado un perfil lingüístico de una carta escrita en español pero que tenía palabras y contenidos típicos del español rioplatense. En el segundo caso, los alumnos han tenido que descifrar si el autor de una conversación de WhatsApp en catalán era el sospechoso 1 o el sospechoso 2. Para hacerlo, han tenido que analizar pistas simples como diferencias ortotipográficas como son el uso de mayúsculas, los signos de puntuación, los emoticonos o algunos errores. En conclusión, los alumnos pudieron aprender que los lingüistas forenses son como detectives del lenguaje que usan las palabras para resolver crímenes. El lunes 29 de abril la Dra. Sheila Queralt impartió la ponencia "El lado oscuro de las letras: la profesión del lingüista forense" dentro del Ciclo de seminarios "Algo más que traducir" en la Universidad de San Jorge.
Para este Sant Jordi 2024, El blog de la Revista Llengua i Dret recomienda el libro Lingüistas de Hoy. Profesiones para el sXXI coordinado por la Dra. Sheila Queralt. Consulta toda la selección: https://eapc-rld.blog.gencat.cat/2024/04/18/deu-recomanacions-per-sant-jordi-del-blog-de-la-revista-de-llengua-i-dret/
Este Sant Jordi no pierdas la oportunidad de conseguir un ejemplar firmado por Sheila Queralt. La autora de libros como Atrapados por la lengua, Estafas Amorosas o el reciente Lingüistas de Hoy estará en la carpa de autores de la plaza Mercadal de Balaguer. Podrás encontrarla por la mañana de 11 a 12h o por la tarde de 18 a 19h. No es un punto de venta, así que ¡no te olvides llevar tu ejemplar!
El 16 de abril la Dra. Queralt presentó el libro Lingüistas de Hoy. Profesiones para el sXXI en el marco de las Jornadas Nebrija Impulsa de la Universidad de Nebrija (Madrid).
El 13 de marzo la Dra. Queralt volvió a participar en INspiracy, pero en esta edición en Lleida. Esta jornada está dedicada a difundir la investigación local y a estimular el interés por la investigación entre los alumnos de primero de bachillerato de la demarcación de Lleida. ¡No te pierdas su presentación 'Los detectives de palabras en la era de la IA'! La Dra. Sheila Queralt inauguró el pasado 12 de marzo el I Foro de Lenguas de la Universidad de Deusto con una ponencia sobre lingüística forense y una presentación de su nuevo libro Lingüistas de Hoy en el que explica las salidas profesionales de la lingüística y su relevancia en una gran variedad de ámbitos sociales. Lee toda la noticia aquí.
El profesor Solan no solo fue una figura destacada en el ámbito académico, sino que también dejó una marca indeleble en las vidas de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él. Como director de tesis doctoral de la directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses, su mentoría y guía fueron invaluables, y su legado perdurará en el trabajo continuo y la inspiración que deja tras de sí.
En este momento de duelo, extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y colegas del profesor Solan. Que su memoria sea una fuente de consuelo y fortaleza en estos momentos difíciles. Su ausencia se sentirá profundamente, pero su impacto perdurará en los corazones y mentes de todos los que tuvieron el privilegio de cruzar caminos con él. Que descanse en paz. El 6 de febrero la Dra. Sheila Queralt impartió la conferencia en línea “El lado más oscuro de la lengua. La lingüística forense como salida profesional" en la Universitat de Valencia.
La semana pasada se celebró en la capital de la provincia de Navarra, la décima edición del festiva de novela negra Pamplona Negra, uno de los eventos más reconocidos del sector. En su décimo aniversario han contado con la presencia de la Dra. Queralt quien impartió la ponencia " Dime cómo hablas y te diré a quién has matado" en la sección "El crimen a escena".
Su presencia desbordó la sala con más de 400 butacas y se tuvo que habilitar otra sala en la que poder seguir su presentación por streaming; en global casi 600 personas pudieron escucharla en ambas salas. Y no solo los espectadores se dejaron seducir por las palabras de la lingüista forense, los medios de comunicación también se interesaron. Una prueba más de que la lingüística forense está de moda. Vuelven a conversar Rosa Montañañ y Sheila Queralt, en esta ocasión con la excusa del último libro de la Dra. Queralt, Lingüistas de Hoy. Profesiones para el sXXI. No te pierdas el diálogo de ambas sobre lingüística y las profesiones actuales de estos expertos.
Escucha la entrevista aquí. Nathaniel Reina Aldeguer de la Universidad de Alicante ha reseñado el libro Lingüistas de hoy. Profesiones para el sXXI de la Dra Queralt para la revista ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante con ISSN 2171-6692.
Puedes consultar toda la reseña aquí. La Dra. Queralt fue revisora de la nueva obra Police Interrogation, Language, and the Law: The Invocation Game de Marianne Mason y publicada por Cambridge University Press. Una obra que estudia las entrevistas policiales en Estados Unidos desde sus inicios y los cambios producidos hasta el momento desde el punto de vista lingüístico. La Dra.Queralt, dada la calidad del libro, ha incluido su valoración y lo recomienda en la contrapartada del libro.
La Dra. Sheila Queralt ha recibido la insignia de plata a la constancia por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF).
|
Sobre el blog...Este blog pretende ser una plataforma de difusión sobre el campo de la lingüística forense a nivel nacional e internacional. Enlaces de interés
|